Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirse al blog

Blog El Boticon

Consejos y novedades sobre salud y belleza

Cómo evitar que tu hijo tenga las defensas bajas

Cuando hablamos de defensas, nos referimos al conjunto de mecanismos de nuestro cuerpo que nos protegen de agentes externos. Por ello, cuando tenemos las defensas bajas somos más propensos a resfriarnos o coger cualquier tipo de infección, ya que nuestro cuerpo no está al 100%

Son muchos los factores que influyen en el sistema inmunológico de tu hijo, pero uno de los factores principales es la alimentación. Es importante que tenga una dieta equilibrada y nutritiva, de manera que su principal fuente de alimentación esté compuesta por frutas y verduras.  

Tu hijo también necesita dormir bien, es importante que tenga un sueño reparador y de calidad con el fin de que sus funciones se desarrollen con normalidad. El buen descanso, junto con el ejercicio regular ayudará a que tu hijo suba las defensas de forma natural.

¿Por qué se enferman tanto los niños en sus primeros años de vida?

Durante los primeros dos años de vida, los niños pueden enfermar hasta doce veces al año, debido a que su sistema inmune todavía no ha madurado y por este motivo se le ayuda con las vacunas. Normalmente, los peores años son los de guardería, ya que hay que pasar ciertas infecciones para que el sistema inmune adquiera madurez. 

La bajada de defensas en niños está especialmente relacionada con los cambios de temperatura, cambios de estación o el contacto directo con más niños. Todos los expertos coinciden en que para favorecer un sistema inmune fuerte hay que llevar una alimentación saludable y variada, rica en fruta y verdura, combinada con el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza.

Causas por las que bajan las defensas

  • Temperaturas frías: estudios indican que la exposición a las bajas temperaturas puede afectar al adecuado funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Estrés infantil: acontecimientos que afectan al menor como el nacimiento de un hermano, el fallecimiento de un familiar o cambios en su vida, pueden provocarle estrés y por tanto su sistema inmunitario puede sufrir cambios.
  • Enfermedades crónicas: hay enfermedades que hacen que los niños sean más propensos a que cojan infecciones, ya que su sistema inmunitario se encuentra debilitado. 
  • Uso de corticoides, si tu hijo tiene que usar corticoides, puede que le provoque una bajada de las defensas, debido a que uno de los efectos de los corticoides es la inmunodepresión.

Consejos para conseguir unos hábitos saludables en tus hijos

  • Una higiene adecuada, el lavado de manos sobre todo antes de cada comida, el baño diario, lavado de dientes etc…
  • Beber abundante agua, el agua no sólo es para hidratar, también sirve para eliminar toxinas
  • Establecer horarios fijos de comidas
  • Rutinas sencillas de ejercicios

Al final hay que alcanzar un equilibrio entre los virus y los cuidados de la salud de tu hijo. Hay que tener en cuenta que la memoria inmunitaria se coge con las sucesivas infecciones.

0
  374 Hits
  0 Comentarios
374 Hits
0 Comentarios

Qué es la astenia primaveral y cómo combatirla

Qué es la astenia primaveral y cómo combatirla

La astenia primaveral es un tipo de fatiga que suele aparecer en la primavera debido a los cambios de temperatura y horas de luz solar

En ocasiones, cuando llega la primavera nos encontramos más cansados y con falta de energía. Casi siempre lo achacamos a las alergias y a la agitada actividad diaria. Cierto es que si este cansancio no remite estaríamos hablando de una astenia primaveral. 

Entendemos por astenia cuando se produce una reducción de la energía y fuerza en el organismo. Esta alteración en el sistema puede ir acompañada de otros síntomas como alteración del sueño, falta de concentración, mareos o dificultad de atención.

La astenia primaveral es una alteración transitoria y la causa se atribuye principalmente a los cambios de temperatura y las horas de luz solar propias de la primavera. Estos cambios bruscos provocan unos cambios hormonales en el organismo.

La astenia suele darse cuando no nos adaptamos al cambio de horario propio del mes de marzo, por lo que estos síntomas duran hasta que nos volvemos a habituar al nuevo horario. Durante este periodo de tiempo nos sentimos fatigados y con cansancio generalizado, lo que hace que tengamos dificultad para lidiar con nuestras obligaciones diarias. 

Cómo combatir la astenia primaveral 

1. Regular los horarios

Conservar unos horarios fijos, tanto para comer, como para descansar ayuda a estabilizar los ritmos circadianos, haciendo que el organismo se adapte a los nuevos horarios.

2. Realizar ejercicio físico 

El ejercicio físico diario es beneficioso para el sistema inmunitario, además hace que nuestro cuerpo libere endorfinas y te sientas mucho más relajado.

3. Alimentación saludable

La alimentación es clave para que tu cuerpo disponga de todas las vitaminas y minerales necesarios para su buen funcionamiento. En este caso para la astenia primaveral se recomienda la ingesta de alimentos que aporten energía como puede ser el plátano o la jalea real.

4. Aumentar horas de sueño

Cuando cambiamos de estación nuestro cuerpo gasta más energía para tratar de adaptarse a los cambios de temperatura, por ello en esta época del año es importante dormir las horas necesarias para poder combatir la astenia primaveral. 

5. Practicar actividades relajantes

Las actividades relajantes o los hábitos relajantes pueden ayudar a reducir el nivel de estrés y sobre todo los síntomas derivados de la astenia. 

 

2
  214 Hits
  0 Comentarios
214 Hits
0 Comentarios

5 principales causas de la caída del cabello

 

Sí es posible prevenir o frenar la caída del pelo con una serie de consejos o hábitos de salud capilar 

La pérdida de cabello puede aparecer de muchas maneras, según la causa. Esto no suele ser una señal de alarma, ya que diariamente se nos caen de 60 a 100 cabellos, sobre todo en los cambios estacionales y especialmente en el otoño. 

A pesar de que la caída del cabello sea un problema muy generalizado, muchas veces es un problema que preocupa tanto a hombres como a mujeres, llegando a influir en su estado de ánimo o autoestima. 

Las 5 principales causas

1. Estrés excesivo

El estrés físico o mental puede provocar una caída precipitada del cabello. Incluso puede no ser la causa principal, pero puede empeorar la caída del pelo. 

2. Medicamentos 

Algunos medicamentos que solemos utilizar como los anticoagulantes, antidepresivos o los medicamentos para la tensión arterial tienen como efecto secundario la caída del pelo. Esto suele suceder al comenzar el tratamiento o cuando el medicamento ha sido consumido durante bastante tiempo. 

3. Anemia 

La anemia puede provocar la caída del cabello debido a que los cabellos no reciben la sangre, nutrientes ni oxígeno suficiente, por lo que los cabellos se vuelven más débiles y quebradizos. 

4. Embarazo o postparto

Durante el embarazo y sobre todo el postparto las mujeres suelen experimentar una caída temporal del cabello causada por los cambios hormonales que se producen en el cuerpo. 

5. Cambios hormonales 

Al igual que en el embarazo se cae el pelo por los cambios hormonales, esto sucede sin necesidad que sea por una gestación. 

Consejos diarios para el cabello

  • Productos para la caída del cabello, escogiendo el más adecuado según el origen de la pérdida. 
  • Los masajes capilares ayudan a estimular el flujo sanguíneo en los folículos pilosos, fortaleciendo las raíces.
  • Realizar actividades que te generen bienestar, reduciendo el estrés que te lleva a perder pelo.
  • Llevar una alimentación saludable es clave para tener un cabello sano.

 Productos que ayudan a prevenir y frenar la caída 

Son muchos los productos que podemos encontrar en el mercado relacionados con el cuidado y la prevención de la caída del cabello. Desde El Boticón tenemos claro cuáles son nuestros productos favoritos:

  • Rene Furterer Triphasic, un tratamiento anticaída global y eficaz para frenar y prevenir la caída del cabello por causas hormonales o hereditarias. Todo ello, con un 98% de ingredientes naturales. 
  • Olistic tratamiento anticaída, se trata de un complemento nutricional para la caída del cabello elaborado con los ingredientes más potentes de origen natural y eficacia probada. Además, puedes encontrar un tratamiento diseñado específicamente para hombres y otro para mujeres. 
  • Phytocyane mujer caída reaccional, un tratamiento anticaída para frenar la caída reaccional y devolver el volumen y brillo a la melena. El 96% de sus ingredientes son de origen natural.

Si quieres más información o tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros por aquí

1
  249 Hits
  0 Comentarios
249 Hits
0 Comentarios

Cuida de tus ojos. Son tan valiosos!!

Prevenir, preservar y cuidar tu vista en tu día a día.

El estilo de vida también puede afectar a tu visión. Los hábitos digitales, la contaminación, el medio ambiente y la alimentación insuficiente son algunas de las causas de alteraciones en la visión. Sin darte cuenta puedes tener algunos malos hábitos que pueden dañar severamente tus ojos.

Porque el disfrute o la falta de una buena vista no es algo dado, sino que el cuidado de nuestros ojos depende de si nuestra vista puede permanecer en buenas condiciones durante un período de tiempo más largo. Por el contrario, si los olvidamos, pueden aparecer o acelerarse algunos cambios visuales, desde la sequedad ocular hasta la presbicia precoz o la irritación ocular, ninguno de los cuales está escrito en nuestros genes. Sin embargo, ¿por qué no valoramos y cuidamos tanto nuestros ojos? ¿Por qué no trabajamos duro para frenar el envejecimiento de nuestros ojos como lo hacemos con la piel y el cabello? ¿Por qué practicamos deporte para tener un cuerpo en forma y no lo dedicamos en tener una rutina de ejercicios para los ojos? Porque al igual que es importante mantener un cuerpo sano, también necesitas mantener los ojos sanos. Debes pensar en todo lo que puedes hacer para cuidar tus ojos.

Continuar leyendo
1
  3062 Hits
  0 Comentarios
3062 Hits
0 Comentarios

Cuida de tu estomago en verano!!!

Cuidados intestinales en verano y el uso de Probióticos.

Nuestro intestino está poblado por más de dos mil tipos de microorganismos, algunos de los cuales realizan funciones muy importantes.
Mantener sana nuestra flora intestinal, influye en muchos aspectos de nuestra salud.

Continuar leyendo
3
  826 Hits
  0 Comentarios
826 Hits
0 Comentarios

logo ticcamarasLogo CámarasLogo Unión Europea

“Mas Sirera Parafarmacias S.L, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web y Soluciones de comercio. Esta acción ha tenido lugar durante 2020/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio de León.”
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa
Copyright © 2023 | ElBoticon.es. Diseño web por GrupoDw.es
close

Accede a tu cuenta

Crear una cuenta